Su bajo coste y su efecto poco duradero pero extremedamente virulento la convierten en la sustancia más adictiva. Hace estragos en barrios marginales de Suramérica, pero desde instancias oficiales, se asegura que hoy por hoy no está en nuestro mercado
A los sistemas de detección habituales de un nuevo consumo de estupefacientes entre la población, el basuco, también llamado «teke» o paco (pa-sta de co-caína) no les ha disparado ninguna alerta roja. En román paladino, el perfil de marginalidad que envuelve esta droga que hace estragos en barrios pobres de Brasil, Colombia y, sobre todo, Argentina provoca que, de haber ciudadanos en España fumando en pipa -por lo general, de fabricación casera empleando hasta latas agujereadas, desechos de coches o antenas de televisión- esta sustancia, la más impura que existe con el principio activo de la cocaína, hace que el basuco «esté fuera del sistema»
«No hay datos ni indicios ni evidencias constatables de que el basuco se esté consumiendo en España», es la frase más repetida cuando hablamos con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Si bien, su responsable, la delegada Carmen Moya, matiza a ABC que «siempre están en pie todas las alertas ante cualquier tipo de consumo, por incipiente que éste sea». No obstante, abunda Moya en que tampoco la Dirección General de Salud Pública cataloga al basuco como una sustancia «de uso común», así que sería necesaria la confirmación por parte de un laboratorio de que la droga incautada a algunos politoxicómanos por parte de instituciones en contacto a pie de calle con el consumo como ONG, centros de desintoxicación y las Fuerzas de Seguridad es, en realidad, basuco.
El dick Es una sustancia de olor dulce que inhalan para drogarse. Este agente sintético, que no figura dentro del listado de sustancias de comercialización prohibida por la Dirección Nacional de Estupefacientes, se puede conseguir en ferreterías y distribuidoras de químicos. El ‘Lady’s’, ‘Lady D’ o ‘Dick’, es la sustancia química que ha despertado el interés de las autoridades hace varios meses. La buscan en rumbas, establecimientos públicos, ferreterías, ventas de químicos y hasta en las entradas de los colegios; sin embargo, según lo informó la Policía de Infancia y Adolescencia de Bucaramanga, su rastro es difícil de hallar, ya que a diferencia del cigarrillo de marihuana, la papeleta de bazuco o la pastilla de éxtasis, ésta se unta en un pañuelo o en una prenda de vestir para inhalarse y “viajar a mundos desconocidos”. Es decir, drogarse. Durante la conversación con un grupo de jóvenes de secundaria en el parque San Pío, éstos aseguran que nadie la ha ofrecido en sus...
¿Cuáles son los efectos psicológicos del Crispy? Los Síntomas producidos por el consumo diario del Crispy son depresión excesiva en la persona, produciendo dependencia constante de la sustancia para poder sentir felicidad, trabajar, comer o dormir. Esto a su vez produce una distorsión momentanea de la realidad, causando que el que la consume se vuelva en consumidor recurrente, también debemos mencionar que a largo plazo produce apatía, depresión, falta de culminación en las labores. La Droga Crispy produce un efecto paranoico, que se convierte en una enfermedad conocida como la esquizofrenia, donde la persona se ve amenazada sin ser amenazado, y comienza a golpear a los hermanos, a golpear a la familia, tanto física como verbalmente, se pone bastante agresivo ofensivo, cambia de apariencia, de repente lo vemos enojado, de repente riéndose, cambia mucho de personalidad, su conducta varia. Cuando estos efectos se producen debemos tener mucho cuidado, saber como manejar una person...
CAUSAS DEL CONSUMO Las personas que consumen las distintas sustancias parecen hacerlo por una diversidad de razones, unas veces expresadas, otras inconscientes. LAS CAUSAS MÁS COMUNES SON : S atisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinados productos. Presión de los pares: pertenecer a un grupo o ser aceptados por otros. Tener experiencias nuevas , placenteras, emocionales o peligrosas. Expresar independencia y a veces hostilidad. Personalidad mal integrada . Desajuste emocionales, intelectuales, y sociales. Descontento de su calidad de vida , ausencia de proyecto de vida. Carencia de autoestima. Falta de información acerca de los peligros del uso indebido de drogas. Ambiente desfavorable , crisis familiares y fácil acceso, a menudo, a sustancias que producen. Dependencia.
Comentarios
Publicar un comentario